Una 
copa de vino que fue usada por
 Pericles, un
 político y orador griego del siglo V antes de nuestra era, fue hallada en una fosa común de Atenas, indicó este miércoles un periódico griego (
Ta Nea.).
 
Los
 12 pedazos de esta copa de cerámica con asas fue hallada en unas obras 
en el barrio de Kifissia, en el norte de Atenas, según el periódico Ta 
Nea.
Tras unir todos los fragmentos, los arqueólogos descubrieron el nombre 'Pericles'  inscrito debajo de uno de sus asas, juntos a los nombres de otros cinco hombres, aparentemente siguiendo un orden jerárquico.
Los expertos dicen estar seguros "al 99%" que la copa fue usada por Pericles porque entre los otros nombras figura el de Arifrón, su hermano mayor.
"Arifrón
 es un nombre muy poco frecuente. El hecho de que aparezca al lado del 
Pericles nos hace estar seguros al 99% de que se trata de los dos 
hermanos", indicó al periódico Angelos Matthaiou, secretario de la 
sociedad griega de epigrafía.
Según este experto, la copa 
fue usada probablemente por los seis hombres durante un simposio (los 
banquetes de la antigua Grecia) que luego inscribieron sus nombres como 
recuerdo.
"Está claro que estaban un poco mareados porque el que escribió el nombre de Pericles se equivocó y tuvo que corregirlo", aseguró Matthaiou.
La
 copa fue luego regalada a otro hombre llamado Drapetis ('fugitivo' en 
griego) que probablemente era un esclavo o el propietario de la taberna,
 según la arqueóloga Galini Daskalaki. "Es un hallazgo excepcional, un elemento genuino de un momento íntimo", aseguró.
Pericles, que fue general y un hombre de gran influencia
 durante una de las épocas de más prosperidad de la antigua Grecia, 
murió de la peste en el año 429 antes de nuestra era durante el sitio de
 Esparta.
  
¿PERO... QUIÉN FUE EXACTAMENTE PERICLES?
Pericles (S.V a.C.) fue un personaje histórico de tamaña importancia en la concepción de la Grecia Clásica. Hijo de Jantipo, que llevó a cabo la victoria griega sobre los persas en la batalla de Micala (479 a.C.) y Agariste, de la familia de los Alcmeónidas, fue educado por filósofos muy reconocidos en su época como Anaxágoras de Clazómenes, Protágoras de Abdera  y Zenón de Elea. 
Hacia los treinta años, Pericles inició su carrera política dentro del 
partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado (461 a.C.),
 asumió su dirección e hizo aprobar por la Asamblea de Atenas una serie 
de reformas que acentuaban el carácter democrático del Estado ateniense,
 a pesar de la oposición de la oligarquía.
 
Fundó en sólidas bases la potencia naval y colonial de Atenas, sometió 
la isla de Eubea en 446 a.C., la de Samos en 440 a. C. e hizo tomar 
parte a Atenas en la Guerra del Peloponeso contra Esparta.  
 
Fue descrito por historiador Tucídides como "el primer ciudadano de Atenas", dada su influencia e importancia como político y estratega, y llevó a Atenas a su máximo esplendor siendo conocida esta época como la edad de oro ateniense, convirtiéndose así Atenas en el centro cultural de referencia de la Grecia Clásica. Comenzó las obras de lo que ha sido hasta hoy el símbolo de Grecia, el Partenón, en la Acrópolis, embarcándose en una empresa inaudita hasta el momento contando con la ayuda del gran escultor y arquitecto Fidias.
 
Durante su época toda Grecia admiraba el auge de la ciudad y se dieron cita en ellas importantes certámenes de teatro donde destacaban las obras de Sófocles y Eurípides,  pensadores, filósofos, historiadores y figuras refinadas como Aspasia y su círculo, muy cercanas a nuestro político.
Para un público más amplio, libro de novela histórica recomendado para entender a los personajes de 
esta época de una manera cercana: "Aspasia, amante de Atenas", Julio Medem: